...
Miércoles 12 de Junio de 2024

Deportes: 13 expedientes en el orden del día, donde destaca una propuesta para otorgarle “naming” a la infraestructura deportiva

    En el marco de la reunión de la Comisión de Deportes y Recreación, se trataron 13 expedientes incluidos en el orden del día.
Estuvieron presentes los concejales Daniel Núñez, Julián Bussetti, Cristian Beneito y Guido García.
Con el Presidente Ricardo Liceaga Viñas presidiendo la convocatoria, se destacó el Expediente Nº 1512/23, Proyecto de Ordenanza, “Creando la Escuela Municipal de Stand Up Paddle para niños, niñas y adolescentes vinculados a Casas de Abrigo u Hogares Convivenciales y programas dependientes de la Municipalidad”, que viene con informe del EMDER.
También se analizó el Expediente Nº 1584/24, Proyecto de Ordenanza, “Facultando al Ente Municipal de Deportes y Recreación a llevar adelante convenios con personas humanas o jurídicas a fin de lograr total o parcialmente la sostenibilidad y correcto funcionamiento de la infraestructura deportiva bajo su órbita”.
En este caso, tomó la palabra el concejal Guido García, que señaló: “Se proponen convenios de patrocinio como una opción de ir trabajando distintas herramientas que otorguen un financiamiento. La denominación o ´naming´, una modalidad que está vigente hace muchos años en Estados Unidos, Europa u otros lugares del mundo, pero no tanto acá, es viable. Y permitiría darle más respaldo al esfuerzo presupuestario que está haciendo el EMDER para tener operativos a los escenarios del Parque de Deportes. Somos la única ciudad que tiene bajo órbita municipal una infraestructura semejante. Y con estas herramientas podríamos tenerla mejor aún, modernizada. Ya hemos incursionado en esta cuestión con el padrinazgo de espacios públicos. La articulación público privada puede brindar el respaldo para avanzar en este camino, evitando caer, como siempre, sobre las espaldas de los contribuyentes”. El expediente fue aprobado por unanimidad con pedidos de informes a la Secretaría Legal, Técnica y Hacienda –por cuestiones de técnica legislativa- y al EMDER -como autoridad de aplicación-.
Liceaga también ponderó la importancia del Expediente Nº 1602/24, Proyecto de Ordenanza, “Aprobando el Reglamento para el funcionamiento de natatorios, piscinas y piletas que funcionan en el Partido”.
En este caso, Liceaga apuntó: “La idea es que este proyecto quede en comisión para que todos los miembros lo puedan estudiar. Hay una ley provincial que dice que todos los natatorios tienen que tener médicos desde que se inicia la actividad hasta que termina. El EMDER cumple esta norma, pero la mayoría no lo hace por ser inviable económicamente. Y, además, se hace difícil conseguir profesionales interesados en hacer la tarea. En el presupuesto local son 16 millones de pesos mensuales, alrededor de 200 millones por año que bien podrían destinarse, por caso, a infraestructura. En el caso del mar, por ejemplo, hay únicamente guardavidas. Y ocurre, a veces, que el médico llega tarde y la actividad debe postergarse. Estamos viendo si se puede modificar dicha ley, para que los profesionales vayan en ciertos horarios a hacer la correspondiente revisación de los usuarios”.