...
Martes 11 de Junio de 2024

El COMUDIS presente en la Comisión de Derechos Humanos por el Expediente Nº 1298/24

    Representantes del Consejo Municipal de Discapacidad (COMUDIS) y de la Dirección General de Políticas de Discapacidad estuvieron presentes en el recinto de sesiones durante la convocatoria a la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad de Oportunidades y Discapacidad.
Lo hicieron por el Expediente Nº 1298/24, Proyecto de Ordenanza, “Creando el Programa de Capacitación en Materia de Discapacidad en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante”.
La reunión fue presidida por la titular de esta comisión, Valeria Crespo. Y como invitados asistieron Ismael Posadas y Carlos Matos –presidente y delegado de COMUDIS- y Marcos Folgar, director general de Políticas para Personas con Discapacidad.
También estuvieron los concejales Daniel Núñez, Julián Bussetti, Mercedes Morro, Guido García, Juan Manuel Cheppi y Miguel Guglielmotti.
“Estamos de acuerdo con el proyecto y cuenten con nuestro equipo multidisciplinario de capacitación en la División de Integración Social, que viene funcionando dentro del ámbito de la dirección, trabajando en ámbitos municipales y también en empresas. Somos personas con discapacidad, no con capacidades diferentes. Asumir la cuestión evita que seamos invisibilizados o que perdamos nuestra condición de sujetos de derecho. Es importante la correcta utilización de la terminología para entender la situación y ver las barreras que nos encontramos”.
Matos, en tanto, señaló: “Es importante la perspectiva en materia de discapacidad. Adhiero a la necesidad de capacitarse. Lo primero es que se pueda ver la realidad desde la perspectiva del modelo social de la discapacidad. La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad es el primer tratado de derechos humanos del Siglo XXI. Es interesante porque se trata de legislar en materia de discapacidad, a veces se da un error de concepto. Cualquier cosa sobre la que se legisle, impacta sobre las personas con discapacidad. Apoyamos y estamos totalmente de acuerdo con este proyecto; la idea es brindarles herramientas, incluso desde la redacción del texto. Se estima que en Argentina, el 13 por ciento tiene discapacidad. La ciudadanía es la calidad de vida de los ciudadanos. Ojalá confluyan los factores para construir una normativa a la altura del siglo XXI”.
Por su parte, Posadas acotó que en Mar del Plata hay 35.000 personas con certificado de discapacidad. Y otros 60.000 que no lo tienen.
Los distintos bloques políticos mostraron consenso para darle apoyo y volumen político a este expediente.