Información de Expediente

2025 - E - 1205
Fecha de Entrada: 25/03/2025
Carátula: Proyecto de ORDENANZA
Iniciador: UNION POR LA PATRIA
Autor: CJAL. GARCIA DIEGO ALEJANDRO SEBASTIAN
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: GIRADO A COMISION
Desde: 28/03/2025
Agregado a:
Observaciones:
Proyecto 1: Ordenanza
Creando el Fondo para el Equipamiento e Inversión en Seguridad (EQUIS) en el Partido de Gral. Pueyrredon, cuyo objetivo será brindar herramientas presupuestarias para garantizar la aplicación de políticas públicas en la prevención del delito mediante la adquisición de bienes.

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
053 SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE LA COMUNIDAD 28/03/2025
047 LEGISLACIÓN, INTERPRETACIÓN, REGLAMENTO
002 HACIENDA, PRESUPUESTO Y CUENTAS
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
Mar del Plata, 25 de marzo de 2025


A la Presidenta del


Honorable Concejo Deliberante


Sra. Marina Sánchez Herrero


S_________/_________D


VISTO


La posibilidad de afectar un porcentaje de lo recaudado dentro de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene a la creación de un fondo para la inversión en bienes y tecnología destinados a la seguridad ciudadana en el Partido de General Pueyrredon. Y;


CONSIDERANDO


Que la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene (TISH) se abona por los servicios de inspección destinados a preservar la seguridad, salubridad e higiene en comercios, industrias, servicios y actividades asimilables a tales, aún cuando se trate de servicios públicos o privados, que se desarrollen en locales, establecimientos y oficinas ubicados dentro de los límites del Partido de General Pueyrredon aún sobre inmuebles del dominio público o privado del Estado Provincial o Nacional.


Que suele ser este componente una de las principales fuentes de recaudación para las arcas municipales en cada uno de los ejercicios fiscales.


Que para el ejercicio fiscal del corriente año se proyectó un total de $73.082.000.000,00 de recaudación para la TISH.


Que la recaudación de esta tasa se encuentra sujeta de forma directa a los números de producción de cada uno de los sectores que se encuentran dentro del espectro de aporte de la Inspección por Seguridad e Higiene.


Que el año 2024 terminó con 239.876 llamados al 911, un incremento del 54,8% en relación al 2023 y del 32,8% sobre 2022.


Que, en relación al robo y hurto de viviendas, 2024 finalizó con 40,7% más de casos que en 2023, y 19% más que en 2022 (1404 hechos). El robo y hurto en comercios creció 11,6% y 53,5% en relación al 2023 y 2022, respectivamente (1055 hechos).


Que en cuanto al robo y hurto automotor, el año terminó con 1564 casos (36,6% y 150,2% más que en 2023 y 2022, respectivamente). Sobre el robo y hurto de motos, hubo un incremento del 67,5% en relación al 2023 y 162,6% en relación al 2022, con 2526 vehículos sustraídos. El robo y hurto en la vía pública es el índice que mayor aumento presenta entre 2023 y 2024: un crecimiento de 317,9%, siendo 2294 hechos.


Que, por último, hubo 41 homicidios el año pasado. Este número implica una caída leve con respecto al año pasado (-2,4%), pero un incremento considerable en relación al 2022 (28,1%). En 2024, en Mar del Plata, en 2024, hubo un asesinato cada 9 días; y 6,4 homicidios cada 100.000 habitantes, una tasa más alta que la nacional (3,8 cada 100.000 habitantes) y provincial (4,4 cada 100.000 habitantes).


Que desde la oficina de esta concejalía se realizó un relevamiento de los informes del Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito (CeMAED) para determinar una estimación de cantidad de delitos por barrio, a partir de los mapas de calor publicados en los informes mensuales.


Que los quince barrios más afectados por el robo y hurto en vivienda son Betrán (54); Parque Camet (51); Centro (51); Parque Luro (46); Acantilados (46); Punta Mogotes (42); Bernardino Rivadavia (42); Villa Primera (40); Libertad (39); Newbery (39); Don Bosco (39); Estrada (38); Plaza Peralta Ramos (36); Malvinas Argentinas (35); y San José (35).


Que los quince barrios más afectados por el robo y hurto en comercios son: Centro (aproximadamente 266 casos en 2024); Estación Terminal (Terminal Vieja, 57 casos); San José (48); Estrada (47); Bernardino Rivadavia (47); Aeroparque (45); Lomas de Stella Maris (41); La Perla (38); Las Américas (35); Nueva Pompeya (35); Parque Luro (34); Las Lilas (26); Zacagnini (26); Plaza Peralta Ramos (24) y Los Troncos (23).


Que los quince barrios más afectados por el robo y hurto en automóviles son Centro (124); San José (97); Bernardino Rivadavia (79); Don Bosco (75); Gral. Belgrano (66); Villa Primera (63); La Perla (56); Libertad (53); Nueva Pompeya (48); Peralta Ramos Oeste (46); San Juan (42); Newbery (41); Plaza Peralta Ramos (40); Las Lilas (36); y Punta Mogotes (34).


Que los quince barrios más afectados por el robo y hurto de motos son Centro (317); San José (144); Bernardino Rivadavia (139); Villa Primera (138); La Perla (137); Don Bosco (136); Plaza Peralta Ramos (125); Punta Mogotes (79); San Carlos (76); Peralta Ramos Oeste (74); Parque Luro (70); Colinas de Peralta Ramos (68); Nueve de Julio (68); Vieja Terminal (57); y Faro Norte (54).


Que el Partido de General Pueyrredon cuenta con doce (12) Centros Comerciales a Cielo Abierto en diferentes puntos de la ciudad donde se desarrollan actividades comerciales durante todo el año: 12 de octubre; Alberti; Constitución; Güemes; Juan B. Justo; Microcentro; Playa Grande; Punta Mogotes; San Juan; Sierra de los Padres; Talcahuano y Tejedor.


Que asimismo se suman diversos puntos de la ciudad con grandes afluencias de locales comerciales que se encuentran por fuera de los centros mencionados anteriormente, siendo la zona comercial de Batán un claro ejemplo de esto.


Que es necesario retribuir el esfuerzo que realizan comercios y empresas de todo General Pueyrredon -motores de la producción y el empleo- al aportar a las tasas municipales, con políticas concretas de inversión para garantizar la seguridad -no sólo de los comerciantes, sino de los vecinos en general.


Que, según un informe de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, en General Pueyrredon hay aproximadamente 17.697 establecimientos que ejercen actividades económicas[1].


Que, de acuerdo a la solicitud de habilitaciones, el mayor porcentaje son comercios (64%, 11215 establecimientos); luego servicios (28%, 5018) y por último industrias (8%, 1464).


Que el Municipio de General Pueyrredon se ubica como uno de los principales municipios en la Provincia de Buenos Aires respecto a la actividad comercial[2] y su participación dentro del Producto Bruto Geográfico (PBG) según la Dirección Provincial de Estadística.


Que resulta una herramienta inteligente dedicar una parte de lo recaudado en concepto de TISH a un fondo afectado al equipamiento y la inversión en seguridad en General Pueyrredon.


Que, por este motivo, este fondo tendrá como objeto poder invertir en el sistema tecnológico de la Secretaría de Seguridad, fortaleciendo su capacidad de disuasión, prevención y persecución del delito.


Que cuando se habla de equipamiento y tecnología se deja en claro que esta presente iniciativa no busca la utilización de un nuevo fondo afectado para la contratación y pagos de salarios del personal de la Secretaría de Seguridad municipal.


Que es necesario poder contar con partidas extraordinarias para ampliar y modernizar la capacidad tecnológica del Municipio, ya que los últimos presupuestos dedican poco o nada en este punto.


Que el proyecto de Presupuesto 2025, en su formulario de Compra de Bienes y Servicios, establece sólo dos compras en este sentido: once (11) cámaras de vigilancia por $261.580.000 y doscientos cincuenta (250) botones antipánico para mujeres en situación de violencia de género, taxis, remises, comercios y demás, sin consignar el costo.


Que, además, pretenden invertir $387.409.920 en repuestos, equipamientos y accesorios para los vehículos del parque automotor de la Secretaría de Seguridad (Cuerpo de Patrulla Municipal, Control de Tránsito y otros).


Que no es suficiente en un distrito de 1450 kilómetros cuadrados, que tiene la segunda economía más grande de la Provincia, en el marco de una crisis de inseguridad, se inviertan aproximadamente $700.000.000 en seguridad, cubriendo así sólo la reparación de móviles y la compra de cámaras que representa menos del 1% del total existente.


Por todo lo expuesto, el Bloque de Concejalas y Concejales de Unión por la Patria eleva el siguiente proyecto de:


ORDENANZA


Artículo Nº1.- Créase el Fondo para el Equipamiento e Inversión en Seguridad (EQUIS) en el Partido de General Pueyrredon cuyo objetivo será brindar herramientas presupuestarias para garantizar la aplicación de políticas públicas en la prevención del delito mediante la adquisición de bienes.


Artículo Nº2.- Establézcase como autoridad de aplicación de la presente ordenanza a la Secretaría de Seguridad.


Artículo Nº3.- Dispóngase que el Fondo EQUIS se conformará mediante la afectación de un 5% del total recaudado en concepto de Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene de cada ejercicio fiscal.


Artículo Nº4.- Déjese establecido de manera taxativa que se encontrará afectado exclusivamente a la adquisición de bienes destinados a:


a)  Equipamiento para la prevención y monitoreo:


    i.  Automóviles y motovehículos destinados al patrullaje;


    ii. Cámaras de videovigilancia;


    iii. Cámaras lectoras de patente de vehículos para ampliar el Anillo Digital.


b)  Software, tecnología e infraestructura securitaria:


    i.  Aplicaciones de alerta temprana para dispositivos móviles;


    ii. Dispositivos de seguridad para paradas del transporte público (botón antipánico, cámara de videovigilancia y sirena);


    iii. Tótems de alerta para espacios públicos.


Artículo N°5.- Prohíbese destinar ingresos del Fondo creado por la presente a la contratación y pago de salarios del personal municipal.


Artículo N°6.- De forma.


AUTORÍA:


ADHERENTES:


[1] “Trabajo en Mar del Plata: la ciudad tiene cerca de 18 mil comercios”, Ahora Mar del Plata, 09/12/24: https://ahoramardelplata.com.ar/economia/trabajo-en-mar-del-plata-la-ciudad-tiene-cerca-de-18-mil-comercios


[2] “General Pueyrredon, en el podio del Producto Bruto Geográfico bonaerense”, La Capital, 26/11/2024:


https://www.lacapitalmdp.com/general-pueyrredon-en-el-podio-del-producto-bruto-geografico-bonaerense/

 Volver