Información de Expediente

2025 - E - 1173
Fecha de Entrada: 12/03/2025
Carátula: Proyecto de Resolución
Iniciador: UNION CIVICA RADICAL
Autor: CJAL. NUÑEZ DANIEL ALBERTO
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: GIRADO A COMISION
Desde: 13/03/2025
Agregado a:
Observaciones:
Proyecto 1: Resolución
Expresando reconocimiento a la startup UNIBAIO por su destacada contribución en el campo de la agricultura sostenible desarrollando tecnologías que reducen la dependencia de químicos en la producción agrícola.

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
049 EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA E INVESTIGACIÓN 13/03/2025 25/03/2025 Aprobado
052 AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE Y SERVICIOS SANITARIOS 25/03/2025
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
Mar del Plata, 10 de Marzo de 2025


Sra. Presidente del Honorable Concejo Deliberante


Partido de General Pueyrredon


Cjala. Marina Sánchez Herrero


S / D


VISTO: el compromiso sólido con la investigación y la innovación de la startup UNIBAIO, resultando referente en biotecnología aplicada a la agricultura sostenible, con una propuesta centrada en reducir el impacto ambiental de las prácticas agrícolas.


CONSIDERANDO


Qué UNIBAIO es una innovadora startup biotecnológica dedicada a la agricultura sostenible. Cuyo éxito es resultado de una sólida trayectoria que comenzó en Argentina y que ha crecido gracias al apoyo de instituciones académicas de renombre como la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y de organismos de investigación de alto nivel, como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). A lo largo de su desarrollo, la startup se ha beneficiado de alianzas estratégicas con importantes inversores y aceleradoras a nivel internacional.


Que el equipo fundador de UNIBAIO se compone de cuatro investigadoras científicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata con formación en el CONICET. Vera Álvarez (doctora en Materiales), Claudia Casalongue (doctora en Biología), Daniela Caprile (doctora en Tecnología) y Florencia Salcedo (doctora en Ciencias Biológicas).


Que la empresa desarrolló una tecnología que permite reducir la necesidad de químicos para las aplicaciones sin modificar toda la fórmula de sus productos. Ese modelo permite que el productor pueda usar el mismo insecticida, herbicida o producto efectivo que está acostumbrado pero con menos impacto ambiental.


Que el proyecto de investigación nació hace una década, en el laboratorio del Instituto de Investigaciones Biológicas en la Universidad Nacional de Mar del Plata, cuando las científicas empezaron a investigar el uso de nanotecnología.


Que al final de un proceso de aceleración durante la pandemia, dado el interés de las científicas desde el ámbito académico de constituir una Empresa de Base Tecnológica, sumaron a su equipo a un emprendedor de negocios Matiás Figlioso (economista y actual CEO) .Efectivizando la conformación y realidad de la startup.


Que UNIBAIO fue distinguida con el primer premio en la competencia internacional Grow-NY 2024 sexta edición en Nueva York, tras competir frente a más de 20 compañías y startups finalistas de todo el mundo, una Competencia Internacional de Negocios en Alimentación y Agricultura. El reconocimiento consiste en un millón de dólares en fondos para expandir su impacto en la agricultura sustentable que les permite además, expandir su equipo en Estados Unidos y lanzar TurboCharge™ en la primavera de 2025, un nuevo producto diseñado para ayudar a los agricultores a reducir el uso de agroquímicos y aumentar el rendimiento comercializable.


Que la exposición a los productos químicos utilizados en la agricultura puede tener efectos negativos en el ambiente y en la salud de los productores, trabajadores y consumidores. En general, los agroquímicos afectan la calidad de los suelos, las aguas subterráneas y la biodiversidad. Es por ello que, los gobiernos han elaborado nuevas regulaciones ambientales, prohibiendo o reduciendo la aplicación de varios pesticidas.


Que UNIBAIO ha desarrollado una tecnología que permite a las empresas agroquímicas reducir las dosis de aplicación de los principios activos tóxicos sin perder su funcionalidad.


Que la estrategia desarrollada consiste en aprovechar los desechos de langostinos, altamente disponibles en nuestra Patagonia, para obtener un biopolímero (quitosano) que se utiliza en la producción de nanocápsulas. La combinación de dichas nanocápsulas con pesticidas convencionales permite reducir hasta un 80% las dosis de aplicación.


Que en síntesis, la propuesta de UNIBAIO combina doble beneficio ambiental dado por el menor uso de agroquímicos y el aprovechamiento de los residuos pesqueros. Habitualmente, dichos residuos se acumulan en vertederos a cielo abierto y generan problemas en los ecosistemas patagónicos.


Que el reemplazo de formulaciones de pesticidas convencionales por nanoencapsulados generará un cambio de paradigma tanto en la sociedad como en la industria. Este cambio permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono CO₂ y, al mismo tiempo, proveer alimentos más sanos a la población mundial.


Por todo lo expuesto, el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical eleva el siguiente proyecto de:


RESOLUCIÓN


Artículo 1º.- El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon expresa su reconocimiento a la startup UNIBAIO por su destacada contribución en el campo de la agricultura sostenible desarrollando tecnologías que reducen la dependencia de químicos en la producción agrícola.


Artículo 2°.- Entréguese copia de la presente, con sus fundamentos, en un acto a realizarse en el Recinto de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante CPN Mauricio Irigoin en fecha y horario a determinar.


Artículo 3º.- Comuníquese.-


AUTORÍA DEL PROYECTO


Cjal. Daniel Nuñez


ADHESIÓN AL PROYECTO

 Volver