Mar del Plata, 25 de febrero de 2025
A la Sra. Presidenta del
Honorable Concejo Deliberante
Dra. Marina Sánchez Herrero
S----------------/------------------D
VISTO:
La decisión del Gobierno Nacional de recortar el programa de “Cuidados Paliativos” que estaba a cargo del Instituto Nacional del Cáncer y;
CONSIDERANDO:
Que la medida implica la suspensión de la compra de opioides y el despido de profesionales, dejando a más pacientes sin acceso a tratamiento para el dolor.
Que el programa cumplía funciones clave, como la formación de recursos humanos mediante becas en servicios de excelencia, la provisión de morfina y metadona en todo el país y el apoyo a los equipos de cuidados paliativos.
Que este recorte traerá como consecuencias: el aumento de la prevalencia del cáncer, el aumento de los padecimientos asociados a la enfermedad, y dejará a más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos.
Que al respecto, la referente del área, la médica Marian Pechenik en su cuenta de Facebook publicó que “se suspendieron las compras de opioides (morfina y metadona) con los que se trata el dolor de las personas enfermas de cáncer y echaron a 6 de los 8 integrantes del equipo”.
Que la profesional expresó que “Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto ya que habrá más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor. Los colegas no hablan por miedo a represalias”.
Que en ese sentido, sostuvo que “el trabajo conjunto entre el Instituto Nacional del Cáncer, la Asociación Argentina de Cuidados Paliativos y diversas instituciones privadas había permitido torcer el camino de la ignorancia vergonzosa que tiene el sistema de salud argentino en la materia”, y advirtió que esta medida representa “un descuido profundo a nuestros derechos humanos”.
Que la médica de La Plata explicó que “el programa era formador de recurso humano interdisciplinario en cuidados paliativos a través de becas en servicios de excelencia y cursos variados; provisión de morfina y metadona a las 24 jurisdicciones del país para apoyar principalmente el tratamiento del dolor severo por cáncer en las provincias más pobres del país; asesoría y apoyo permanente a los equipos de todo el país”
Que la Federación de Profesionales de la Salud (FESPROSA) denunció que los recortes en el área oncológica ya habían afectado a numerosos pacientes desde principios de 2024, cuando se interrumpió la entrega de medicamentos por la disolución de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) La escusa en ese momento fue que el Ministerio de Salud teóricamente ‘absorbería’ las funciones de la disuelta Dirección, cosa que no ocurrió.
Que la entidad señaló en su sitio web: “A comienzos de 2024, el Gobierno interrumpió la atención de la DADSE con el pretexto de reorganizarla. De ahí en más, se produjeron demoras en la provisión de la medicación que, como denunció FESPROSA y contabilizaron varias organizaciones, provocaron, por lo menos, 60 fallecidos a la fecha”.
Que asimismo desde La Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa), detallaron que “la motosierra de Milei no sólo fue dirigida hacia los pacientes de cáncer, sino que a los cientos de despidos en los hospitales Posadas, Bonaparte y Sommer se sumaron 180 en el Ministerio de Salud de la Nación, provocando el vaciamiento de las direcciones de VIH, tuberculosis, lepra y vacunas”. Y advirtieron que “El anuncio de salida de la Organización Mundial de la Salud agravó el desmantelamiento de las políticas públicas de salud”.
Que asimismo, la información surge de distintos medios periodísticos, donde dan cuenta de la gravedad de la situación. [i]
Conforme la página web del Ministerio de Salud/ Instituto Nacional del Cáncer “Los cuidados paliativos son la asistencia activa, holística, de personas de todas las edades con sufrimiento severo relacionado con la salud, debido a una enfermedad grave con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes, sus familias y sus cuidadores. Suponen la atención de las personas en su integridad biológica, psicosocial y espiritual a lo largo de todas las fases de la enfermedad oncológica: desde la prevención y el diagnóstico hasta el tratamiento de los síntomas, comprendiendo también los cuidados del final de la vida….” Determinando que la Misión del Programa Nacional de Cuidados Paliativos es la siguiente: “…* Promover la atención continua e integrada de todos los pacientes oncológicos a lo largo de su enfermedad, poniendo especial énfasis en prevenir el sufrimiento y mejorar su calidad de vida y la de sus familias. *Lograr que el alivio del dolor y el acceso a la medicación opioide sea una realidad efectiva para todos los pacientes del país, eliminando las barreras de accesibilidad para estos medicamentos…” [ii]
Que esta decisión afecta la calidad de vida de las personas con sufrimiento severo relacionado con la salud, constituyendo desprotección hacia quienes más lo necesitan. Asimismo, se restringe el derecho al acceso a la salud en las distintas fases de la enfermedad oncológica.
Por todo lo expuesto, el Bloque de Concejalas y Concejales de Unión por la Patria eleva el siguiente proyecto de:
RESOLUCIÓN
Artículo N°1.- El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Gral. Pueyrredon expresa preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de recortar el “Programa de Cuidados Paliativos”, que estaba a cargo del Instituto Nacional del Cáncer.
Artículo N°2.- Comuníquese, etc.
AUTORÍA:
ADHERENTES:
A N E X O
Publicaciones mencionadas en los considerandos
[pic]
[pic]
-----------------------
[i] https://www.filo.news/noticia/2025/02/24/el-gobierno-recorto-el-programa-de-cuidados-paliativos-del-instituto-nacional-del-cancer
https://www.perfil.com/noticias/salud/el-gobierno-desmantelo-el-programa-de-cuidados-paliativos-del-instituto-nacional-del-cancer.phtml
https://radio10mardelplata.com.ar/cancer-el-gobierno-desmantela-el-programa-de-cuidados-paliativos-y-agrava-el-sufrimiento-de-los-pacientes/
[ii] https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/institucional/programa-paliativos