Mar del Plata, 24 de febrero de 2025.
SRA. PRESIDENTE DEL
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DRA. MARINA SÁNCHEZ HERRERO
S / D
VISTO:
La necesidad de expresar respeto y reconocimiento hacia las víctimas del terrorismo y lograr mantener viva la memoria de aquellos que han sido afectados por la violencia y el odio por parte de la organización terrorista internacional HAMAS y
CONSIDERANDO:
Que el 7 de octubre de 2023, el mundo fue testigo de uno de los atentados terroristas más atroces de los últimos tiempos, perpetrado por la organización terrorista internacional HAMAS. En este ataque, que cruzó la frontera de la Franja de Gaza e irrumpió en territorio israelí, se asesinó a aproximadamente 1200 personas y se secuestraron a más de 200 individuos, sin distinción de edad o sexo. Entre las víctimas se encuentran niños, ancianos y mujeres, la mayoría de ellas civiles, quienes fueron ejecutados de manera indiscriminada en sus hogares, en un acto de violencia que refleja la brutalidad y la deshumanización de los perpetradores.
Que la familia Bibas, originaria de Argentina y residente en un Kibutz en el sur de Israel, sufrió un asesinato inolvidable para todos. Entre los secuestrados durante el ataque se encontraban Yarden Bibas, su esposa Shiri Silberman y sus dos hijos, Ariel y Kfir, de cinco años y nueve meses, respectivamente. La imagen de su secuestro, filmada y difundida por los propios secuestradores, quedó grabada en las redes sociales, exhibiendo sin pudor alguno el sufrimiento y el horror a los que fueron sometidos. Mientras Yarden Bibas fue liberado el 1 de febrero de 2025, su esposa e hijos fueron asesinados por sus captores. Los cuerpos de los menores fueron entregados el 20 de febrero de 2025 después de días de incertidumbre y angustia. El caso de Shiri fue aún más atroz, los terroristas informaron que entregaban su cuerpo, pero luego se comprobó qué esto no era cierto. Aún no se sabe dónde se encuentra.
Que este hecho no es aislado, sino parte de una serie de ataques sistemáticos contra ciudadanos inocentes perpetrados por Hamás y otros grupos terroristas, y que la familia Bibas, además de ser una víctima individual de la violencia, simboliza el sufrimiento de todas las víctimas de estos ataques, incluidos aquellos que perdieron la vida en los atentados terroristas contra la Embajada de Israel en 1992 y contra la AMIA en 1994, eventos que siguen marcando la historia de las víctimas argentinas del terrorismo internacional.
Que el acto de recordar y honrar a las víctimas de actos terroristas es un acto fundamental de justicia, solidaridad y memoria colectiva, y que a través de este gesto se busca sensibilizar a la sociedad argentina acerca de los efectos devastadores del terrorismo y la necesidad de erradicarlo, así como de no olvidar a quienes lo padecen.
Que la denominación de las calles de nuestra ciudad no pueden estar asociadas a lugares y/o personas, cuyos actos nada tienen que ver con los principios rectores de nuestra Carta Magna.
Que ante ello es que solicitamos el cambio de denominación de la Calle Palestina a Calle 7 de octubre, en honor a las víctimas del terrorismo de Hamas, para recordar y rendir tributo a aquellos que han sufrido las consecuencias de la violencia extremista. Este cambio refleja un compromiso con los valores de paz, justicia y respeto.
Por lo expuesto, los concejales abajo firmantes elevan el presente proyecto de:
ORDENANZA
ARTÍCULO 1.- Modificase la denominacion de “Calle Palestina” establecida por Ordenanza 9621 por la de “7 de octubre” en toda la extensión de su traza, en honor a las víctimas del terrorismo de Hamás, en especial a la familia Bibas, quienes perdieron la vida de manera cruel y salvaje.
Artículo 2: El Departamento Ejecutivo procederá a la inclusión de lo dispuesto en el artículo anterior en la nomenclatura oficial.
ARTÍCULO 3. Encomiéndate al Departamento Ejecutivo la implementación de medidas tendientes a la señalización vial de la calle Palestina, con su nueva denominación.
ARTÍCULO 4: Deróguese la Ordenanza 9621
ARTÍCULO 5. Comuníquese.
Autores: