Mar del Plata, 17 de febrero de 2025
A la Presidenta del
Honorable Concejo Deliberante
Sra. Marina Sánchez Herrero
S----------------/------------------D
VISTO:
La publicación realizada el 14 de febrero a las 19 hs por el Presidente de la Nación Argentina en su cuenta oficial de la Red Social X (ex Twitter), dentro de la cual promocionaba un “proyecto privado que se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. Y;
CONSIDERANDO:
Que Javier Milei es licenciado en Economía de la Universidad de Belgrano, realizó un posgrado en Teoría Económica en el Instituto de Desarrollo Económico y Social y un posgrado en Economía en la Universidad Torcuato DiTella.
Que ha sido Economista Jefe de Máxima AFJP, coordinador del Estudio Broda y Asesor del Gobierno Argentino en el CIADI, habiéndose desempeñado como Economista Jefe de la Fundación Acordar, miembro del B20, miembro del Grupo de Política Económica de ICC Internacional (asesor del G20 en el diseño de políticas económicas) y miembro del World Economic Forum.
Que se reconoce como especialista en temas de crecimiento con y sin dinero, habiendo sido profesor de Microeconomía, Macroeconomía, Teoría Monetaria, Teoría Financiera, Crecimiento Económico y Economía Matemática, tanto en universidades de Argentina como en el exterior.
Que es autor de más de 50 artículos académicos, cerca de un centenar de artículos periodísticos en los medios más importantes del país y autor de 6 libros destacándose entre ellos “Política Económica Contrarreloj”, “Lecturas de Economía en tiempos del kirchnerismo” y “El retorno al Sendero de la Decadencia Argentina”.
Que desde el 10 de diciembre de 2023 y producto de su victoria en las elecciones por el voto popular, se desempeña como Presidente de la República Argentina.
Que al encontrarse en el ejercicio de la máxima magistratura dentro del Gobierno Nacional, se constituye en el principal representante de los 46.234.830 de argentinos.
Que a partir de lo expuesto hasta el momento, resulta factible dar cuenta de su profunda formación económica así como de su posición de responsabilidad dentro de las instituciones que componen el sistema de gobierno en nuestro país.
Que el 14 de febrero a las 19 hs (luego de que cerrara la bolsa de Nueva York) el Presidente de la Nación Argentina realizó una publicación en su cuenta oficial de la Red Social X (ex Twitter), dentro de la cual promocionaba un “proyecto privado que se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”.
Que en el mismo posteo sumó dos enlaces: uno a la página del proyecto y otro al “tag” del “token” promocionado. Además adjuntó el contrato del activo, que operó en billeteras de la “cripto Solana”.
Que el Presidente fijó la publicación por varias horas, lo que significa que era su publicación más importante y la que se visualizaba en primer lugar dentro de su perfil, producto del lugar destacado que ocupaba.
Que según la página oficial de la Real Academia Española, se define a la Criptomoneda como una “moneda virtual gestionada por una red de computadoras descentralizadas que cuenta con un sistema de encriptación para asegurar las transacciones entre usuarios”.
Que el “token $Libra” es una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain.
Que en el sitio del proyecto explican que el “token” fue “diseñado para fortalecer la economía argentina desde cero, apoyando el emprendimiento y la innovación”, y “en honor a las ideas libertarias de Javier Milei”.
Que allí se indicó además que estaba dirigida a pymes, startups e iniciativas educativas.
Que para aplicar resultaba necesario aportar nombre, dirección de correo electrónico, página web, cuenta de Telegram y de X, entre otros requisitos.
Que la empresa impulsora del proyecto es conocida bajo el nombre “KIP NETWORK INC” y se encuentra registrada en la República de Panamá.
Que en el caso de esta criptomoneda los fundadores tenían el 70% del circulante de la moneda y la moneda tenía un valor al momento de su lanzamiento de US$0,000001.
Que la página web del proyecto y la criptomoneda fueron creadas unas horas antes de la publicación realizada por Javier Milei, careciendo de importancia para los inversores hasta el momento que adquirieron estado público.
Que luego de ser publicada por el Presidente de la Nación en su cuenta oficial, la gente comenzó a comprarla, y llegó a tener un valor de mercado por US$5,20.
Que entonces los principales tenedores de “$LIBRA” realizaron una acción defraudatoria conocida dentro del ecosistema digital como “rug pull”.
Que según informara el portal de noticias INFOBAE el 27 de julio del 2022, “el Rug pull ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero”[1].
Que cuando había alcanzado un valor suficientemente atractivo para sus intereses económicos, los fundadores "tiraron de la alfombra", ante lo que la moneda tuvo una rápida y abrupta caída en su cotización por más del 85% a valores cercanos a $0, permitiendo que unas pocas cuentas se lleven una ganancia calculada entre los 70 y 100 millones de dólares estadounidenses.
Que durante la madrugada del 15 de febrero, el Presidente realizó una declaración pública en la cual afirmó que “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”[2].
Que a pesar de lo sostenido por el Presidente de la Nación, existe evidencia que certifica encuentros realizados entre el primer mandatario y los desarrolladores de la criptomoneda.
Que de esta forma se han vuelto públicos registros fotográficos entre el CEO de la empresa, Julian Peh, junto con el Presidente Javier Milei.
Que por citar al menos una de las reuniones documentadas, existió un encuentro con el Presidente en octubre del año pasado durante el “TechForum” realizado en nuestro país, cuando Javier Milei fue uno de los oradores del evento.
Que esta maniobra fraudulenta tuvo un impacto global afectando a inversores en distintas partes del mundo, lo que llevó a que estudios jurídicos internacionales ya comenzaran a preparar demandas masivas contra el Presidente Milei por la estafa cripto, según informó el portal de noticias “LaPolíticaOnline”[3].
Que al día de elevación de la presente, no es posible descartar que el Estado Argentino también tenga que enfrentar demandas de este tipo, como resultado de la vinculación de su máximo representante con la estafa perpetrada.
Que producto de la relevancia en torno a esta maniobra en la cual se desconoce a la totalidad de los involucrados, los representantes de diferentes estamentos de las instituciones gubernamentales se han expresado públicamente.
Que distintos bloques políticos han manifestado la intención de avanzar en el Congreso Nacional con los mecanismos previstos para la investigación del hecho, así como la posibilidad de que se radiquen denuncias en el ámbito de la Justicia Argentina.
Que el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon tiene la tarea de velar por el cuidado de las instituciones, la correcta gestión de los funcionarios públicos y ante todo, demandar por representantes que hagan de la transparencia una vocación cotidiana.
Que los hechos de público conocimiento que involucran al Presidente de la Nación Argentina afectan los intereses de la ciudadanía en su conjunto, motivando por lo tanto la siguiente presentación.
Por todo lo expuesto, el Bloque de Concejalas y Concejales de Unión por la Patria eleva el siguiente proyecto de:
RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon expresa su profunda preocupación por los hechos de extrema gravedad institucional que podrían constituir delitos y evidenciar un posible mal desempeño en el ejercicio de sus funciones por parte del Presidente Javier Milei, resultando alarmante la presunta estafa que perjudicó a miles de personas por montos millonarios en dólares estadounidenses, lo que demanda un análisis riguroso de sus implicancias y la determinación de las eventuales responsabilidades correspondientes.
Artículo 2°.- Remítase copia de la presente a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, al Honorable Senado de la Nación Argentina y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Artículo 3.- Comuníquese, etc.
AUTORIA:
[]
[1] https://www.infobae.com/america/tecno/2022/07/27/rug-pull-es-la-nueva-estafa-con-criptomonedas-como-prevenirla/
[2] https://x.com/JMilei/status/1890606683291779195
[3] https://www.lapoliticaonline.com/economia/estudios-juridicos-internacionales-preparan-demandas-masivas-contra-milei/