Información de Expediente

2024 - E - 1601
Fecha de Entrada: 31/05/2024
Carátula: PROYECTO DE COMUNICACIÓN
Iniciador: UNION POR LA PATRIA
Autor: CJAL. GARCIA DIEGO ALEJANDRO SEBASTIAN
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: AGREGADO A OTRO EXP. Y/O NOTA
Desde: 06/06/2024
Agregado a: 2024 - E - 1555 - 0 - 0
Observaciones:
Proyecto 1: Comunicación
Solicitando al Departamento Ejecutivo informe sobre varios ítems con relación al sistema de atención de emergencias médicas del ámbito municipal.

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
048 SALUD COMUNITARIA Y DESARROLLO HUMANO 31/05/2024
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
Mar del Plata, 31 de mayo de 2024


A la Presidenta del


Honorable Concejo Deliberante


Sra. Marina Sánchez Herrero


S_________/_________D


VISTO


La posibilidad de conocer el estado de las flotas móviles y el personal perteneciente al área de Emergencias Médicas Ambulatorias correspondiente a la Secretaría de Salud. Y;


CONSIDERANDO


Que los servicios de emergencias ambulatorias son un eje fundamental para el correcto funcionamiento de cualquier sistema de salud en todos los niveles de atención sanitaria y de emergencias médicas.


Que, por sobre todo, son aquellos móviles ambulatorios los que asisten de manera inmediata a llamados de urgencia que atraviesan personas que sufrieran de accidentes y/o problemáticas relacionadas a la salud en la vía pública o en sus domicilios.


Que para ello es necesario contar con la dotación de personal profesional y no profesional abocado al área y, a su vez, con la flota móvil requerida para lograr abastecer así la totalidad de la demanda.


Que, en este sentido, el Departamento Ejecutivo, bajo la órbita de la Secretaría de Salud, cuenta con la apertura programática de “Atención de Emergencias Médicas en la Vía Pública” dentro de su estructura.


Que esta dependencia cuenta con un presupuesto de gastos asignado para el ejercicio del año 2024 de $2.373.886.160 dentro de un total de $23.157.752.016 pertenecientes a toda la Secretaría de Salud.


Que una proyección de $110.974.007 correspondiente a la apertura de Atención de Emergencias Médicas en la Vía Pública se estipula en la PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMPRAS DE BIENES Y CONTRATACIONES DE SERVICIOS.


Que a comparación de otros municipios de la Provincia de Buenos Aires, de menor cantidad de habitantes que el Partido de General Pueyrredon, este presupuesto de gastos en materia de salud se encuentra en uno de los niveles más bajos en relación a la cantidad de la población.


Que, por ejemplo, el Municipio de Morón ha presupuestado una inversión de $24.400.000.000 en el área de salud este 2024 el cual supera la inversión local en General Pueyrredon sobre la misma área.


Que el Municipio de Morón cuenta con una cantidad de habitantes de 334.178.


Que esta cifra representa un aproximado del 50% de la población total de General Pueyrredon según indica el Censo realizado por el INDEC en el año 2022.


Que a pesar de contar con aproximadamente la mitad de habitantes que el Municipio de General Pueyrredon, Morón ejecuta una inversión superior en salud que el Departamento Ejecutivo local.


Que en este mismo sentido, diversos municipios de la Provincia de Buenos Aires han dado cuenta de la adquisición de ambulancias de alta y mediana complejidad.


Que uno de estos Municipios es de General Lavalle, el cual a través del Decreto del Departamento Ejecutivo Nº 577/2022 adquirió 2 ambulancias de mediana complejidad Tipo Pick Up 4x4 0 kilómetro mediante la licitación pública N° 02/2022 por un monto total de $24.786.758.


Que en esta línea, otro de los Municipios de la Provincia de Buenos Aires que ha realizado inversión en ambulancias es el de Olavarría, el cual adquirió 2 ambulancias de alta complejidad UTIM 0 kilómetro mediante la licitación pública N° 14/2023 bajo la ejecución presupuestaria de $51.400.000.


Que resulta fundamental la inversión económica en materia de equipamiento sanitario para fortalecer los sistemas de salud en todas las comunas.


Que las flotas móviles ambulatorias tienen una vida útil no superior a los 10 años de antigüedad.


Que por ello deben ser renovadas las flotas ambulatorias en todos los niveles de la salud tanto en el ámbito privado como público.


Que se encuentra integrada a la estructura orgánica de la Secretaría de Salud el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).


Que las funciones programadas para este servicio son detalladas dentro del formulario perteneciente a la “Descripción del Programa” dentro del presupuesto de gastos de la Secretaría de Salud de la siguiente manera: “El SAME es una Dirección General integrada a la estructura orgánica funcional de la Secretaría de Salud, cuya misión es procurar la cobertura integral de emergencias médicas en la vía pública y código rojo domiciliario, incluyendo los traslados a centros asistenciales de mayor complejidad en todo el partido de General Pueyrredon, además de integrar una red de efectores afectados al tratamiento y atención de situaciones de emergencia/urgencia/catástrofe y de articulación con dispositivos del área de salud mental.”


Que asimismo, este presupuesto realiza la proyección de salidas móviles y asistencias dentro del formulario correspondiente al Cuadro de Metas.


Que la estipulación realizada por la Secretaría de Salud proyecta un total de 6.840 salidas de móviles sobre emergencias en la vía pública, un total de 3.430 salidas de móviles hacia domicilios y un total de 10.570 personas asistidas.


Que resulta necesario conocer con exactitud el estado en el que se encuentra el servicio de emergencias médicas ambulatorias a nivel municipal dada la situación de gravedad que enfrentan los sistemas de salud tanto público como privados en todo el país.


Que a raíz de las disposiciones del DNU 70/2023 y las políticas inflacionarias y de recesión impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional este año 2024 es que se han registrado -por ejemplo- subas significativas en la medicina prepaga, insumos y medicamentos.


Que esta crisis actual ha expulsado a miles de personas que accedían a la atención sanitaria desde la medicina privada.


Que tal fuera el impacto de estas medidas que el mismo P.E.N. reglamentó, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, una medida de tutela anticipada de retroceso de los aumentos deliberados en el servicio de prepagas que en un principio abarcó a 23 de estas, las cuales componían casi el 95% de los beneficiarios cubiertos por este sistema.


Que asimismo, desde el P.E.N., se han recortado significativamente los fondos coparticipables que correspondían a las provincias argentinas las cuales sostienen estructuras sanitarias de envergadura con funcionalidad directa en municipios.


Que a su vez, estas medidas desregulatorias también han potenciado aumentos exponenciales en los combustibles durante el corriente año.


Que dado este contexto es posible que la proyección de consultas y salidas realizadas por la Secretaría de Salud se viera afectada in crescendo este 2024.


Que por ello se sugiere dar conocimiento al estado en el que estos servicios de emergencia se encuentran funcionando en el Partido de General Pueyrredon.


Que resulta fundamental poder garantizar el correcto funcionamiento de los servicios médicos, en este caso de emergencias, que brinda el Estado Municipal.


Por todo lo expuesto, el Bloque de Concejalas y Concejales de Unión por la Patria eleva el siguiente proyecto de:


COMUNICACIÓN


Artículo Nº1.- El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo, mediante la Secretaría de Salud, tenga a bien informar sobre los siguientes ítems en relación al sistema de atención de emergencias médicas del ámbito municipal:


a)  Composición de la flota de móviles (ambulancias) funcionando bajo la órbita de la Secretaría de Salud en el Partido de General Pueyrredon especificando el tipo de complejidad de cada unidad.


b)  Área programática o dependencia municipal donde presten servicios cada una de las ambulancias.


c)  Cantidad de personal asignado a los móviles, categorizado por función.


Artículo Nº2.- Asimismo se requiere al Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Salud, tenga a bien informar sobre las partidas de adquisiciones de ambulancias en los últimos 10 años por parte del Estado Municipal.


Artículo Nº3.- Comuníquese, etc.


AUTORÍA:


ADHERENTES:

 Volver