Información de Expediente

2024 - E - 1600
Fecha de Entrada: 31/05/2024
Carátula: Proyecto de Comunicación
Iniciador: UNION POR LA PATRIA
Autor: CJAL. GARCIA DIEGO ALEJANDRO SEBASTIAN
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: GIRADO A COMISION
Desde: 31/05/2024
Agregado a:
Observaciones:

Antecedentes

Tipo Número Digito Año Cuerpo Alcance Anexo Observaciones
G 347393 0 2024 0 0 0 EX-2024-00347393- -MUNIMDP-DA#SLTH
Proyecto 1: Comunicación
Solicitando al Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Salud, evalúe extender el horaria de atención de Pediatría hasta las 18 horas, en los Centros de Atención Primaria de Salud (C.A.P.S.) que considere pertinentes a raíz del aumento de los casos de V.S.R en época invernal y que en aquellos que funcionan 24 horas cuenten con guardia pediátrica en jornada diurna, vespertina y nocturna.

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
048 SALUD COMUNITARIA Y DESARROLLO HUMANO 31/05/2024
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
Mar del Plata, 31 de mayo de 2024


A la Presidenta del


Honorable Concejo Deliberante


Sra. Marina Sánchez Herrero


S_________/_________D


VISTO


La posibilidad de extender el horario de atención de la guardia pediátrica en los Centros de Atención Primaria de la Salud (C.A.P.S). Y;


CONSIDERANDO


Que la bronquiolitis es una infección pulmonar que afecta directamente al sistema respiratorio usualmente en niños menores de dos años con mayor frecuencia de aparición en las estaciones de otoño e invierno.


Que en materia de sanidad, se conoce como una de las primeras causas de bronquiolitis al Virus Sincicial Respiratorio (VSR).


Que algunos de los síntomas de esta enfermedad son: afectar a las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos), provocar distintos grados de dificultad para respirar y con agitación, tos, decaimiento y dificultad para alimentarse o dormir.


Que no existen tratamientos del tipo antibiótico o de jarabes que pudieran llegar a controlar este virus.


Que esta enfermedad, y otras más, se relacionan de manera directa con el frío y las bajas temperaturas.


Que según las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional, en su informe trimestral del corriente año, ha revelado que los próximos meses de la estación otoño-invierno surgirán temperaturas más bajas de lo habitual[1].


Que dentro de las proyecciones climáticas realizadas por el SMN se encuentra la zona de la Costa Atlántica.


Que desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se encuentra en curso la vacunación preventiva del Virus Sincicial Respiratorio para personas embarazadas[2].


Que de esta manera, aquellas personas que se encuentren transitando entre la semana 32 y 36 del embarazo, podrán acceder de manera gratuita a esta vacuna.


Que a partir de este año 2024, la vacuna contra el V.S.R. se incorporará al Calendario Nacional de Vacunación de forma obligatoria y gratuita como única dosis a colocarse entre los meses de marzo y julio para una mayor efectividad.


Que en el Partido de General Pueyrredon se ha comenzado a ver un crecimiento significativo de casos de bronquiolitis en niños y niñas.


Que fundamentalmente, este virus logra expandirse hacia aquellos hogares en situación de vulnerabilidad que no cuentan con servicios básicos de calefacción, gas y cuidados sanitarios.


Que según informa el Censo 2022 realizado por el INDEC, un 24% de la población del Partido de General Pueyrredon no cuenta con conexión de gas[3].


Que este mismo informe arroja la cifra de que 173.000 marplatenses y batanenses no cuentan con cobertura médica, representando un 26% del total de la población.


Que el control necesario para aquellos niños y niñas que padecen esta infección debiera ser en el primer nivel de atención de la salud.


Que resulta necesario el correcto funcionamiento del primer nivel de atención de la salud para evitar la posible saturación de la atención terciaria y de agudos en el Partido de General Pueyrredon.


Que para ello, el Departamento Ejecutivo cuenta con Centros de Atención Primaria de Salud en los diversos barrios y localidades que componen el Partido de General Pueyrredon.


Que el tipo de atención que se pudiera encargar de abordar este tipo de casos sería la Guardia Pediátrica.


Que a los efectos de evitar una posible congestión del sistema de salud de atenciones agudas y de especialidades, es necesario que estos C.A.P.S. pudieran abarcar la mayor cantidad de demanda que surja a raíz del V.S.R.


Que para ello, sería fundamental contar con una atención que pudiera extender su franja horaria para un control más abarcativo hacia estas infecciones respiratorias estacionales.


Que la mayoría de los Centros de Atención Primaria de Salud rigen sus franjas horarias desde las 8 horas de la mañana hasta las 15 horas, 16 horas y hasta 18 horas de la tarde.


Que asimismo, los C.A.P.S. de Batán, Ameghino, Centro de Salud N° 2, La Peregrina y Playas del Sur, cuentan con atención de 24 horas.


Que aquellos C.A.P.S. que logran extender su franja horaria hasta las 18 horas lo hacen únicamente con la atención de enfermería como es el ejemplo de Libertad.


Que aquellos C.A.P.S que cuentan con atención de 24 horas no presentan guardia pediátrica en la actualidad.


Que algunos Centros de Atención Primaria de Salud como es en el caso de IREMI, sí disponen atención de Pediatría hasta las 17 horas.


Que los Centros de Atención Primaria de Salud se ubican dentro de la estructura orgánica de la Secretaría de Salud y por ello cuentan con las pertinentes partidas presupuestarias para garantizar su funcionamiento.


Que bajo este mismo presupuesto se encuentra la apertura programática de “Promoción, Prevención y Asistencia en primer nivel de atención” con una proyección de gastos de $11.531.611.091,47 de un total de $23.157.752.016,77 que componen a la integralidad de la Secretaría de Salud.


Que en los formularios correspondientes a “RECURSOS HUMANOS POR CATEGORIA PROGRAMATICA Y CARGO” se encuentran bajo la apertura de “Promoción, Prevención y Asistencia en primer nivel de atención” un total de 690 cargos con la erogación presupuestaria perteneciente de $3.979.845.186.


Que asimismo, los vecinos y vecinas del Partido de General Pueyrredon aportan al sistema sanitario local mediante el componente que se encuentra dentro la Tasa de Servicios Urbanos denominada “Contribución a la Salud Pública, Educación y el Desarrollo Infantil”.


Que la recaudación proyectada para el ítem de “Contribución a la Salud Pública, Educación y el Desarrollo Infantil” en este 2024 es de $5.721.300.000.


Que la posibilidad de extender el horario de la atención de Pediatría en C.A.P.S. hasta las 18 horas debe de estar acompañado sin excusaciones del pago inmediato de las horas extraordinarias de trabajo que llevarían adelante los profesionales de la salud de la órbita municipal.


Que en el caso de la propagación de virus e infecciones respiratorias que afectan a la población, se entiende que se deben redoblar los esfuerzos y el trabajo realizado en áreas pertenecientes a la salud comunitaria.


Que es responsabilidad del Estado Municipal a través de la Secretaría de Salud garantizar el acceso a la salud, brindar tareas de asistencia y promoción en el primer nivel de atención del sistema de salud municipal.


Por todo lo expuesto, el Bloque de Concejalas y Concejales de Unión por la Patria eleva el siguiente proyecto de:


COMUNICACIÓN


Artículo Nº1.- El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon solicita al Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Salud, evalúe la posibilidad de extender la franja horaria de atención de Pediatría hasta las 18 horas, en los Centros de Atención Primaria de Salud (C.A.P.S.) que considere pertinentes a raíz del aumento de los casos de V.S.R en época invernal.


Artículo Nº2.- Asimismo, se solicita al Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Salud, que arbitren los medios necesarios para que los C.A.P.S de 24 horas cuenten con guardia pediátrica, tanto en jornada diurna, vespertina y nocturna.


Artículo Nº3.- Comuníquese, etc.


AUTORÍA:


ADHERENTES:


[1] El SMN advirtió que este invierno será más frío de lo habitual en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano:


https://noticias.mitelefe.com/clima-naturaleza-y-medio-ambiente/el-smn-advirtio-que-este-invierno-sera-mas-frio-de-lo-habitual-en-la-ciudad-de-buenos-aires-y-el-conurbano/


[2] Prevención de bronquiolitis: se desarrolla la vacunación obligatoria para embarazadas:


https://www.lacapitalmdp.com/prevencion-de-bronquiolitis-se-desarrolla-la-vacunacion-obligatoria-para-embarazadas/


[3] Un cuarto de la población marplatense no tiene gas ni cobertura médica:


https://www.lacapitalmdp.com/un-cuarto-de-la-poblacion-marplatense-no-tiene-gas-ni-cobertura-medica/

 Volver