Información de Expediente

2024 - E - 1586
Fecha de Entrada: 28/05/2024
Carátula: Proyecto de COMUNICACIÓN
Iniciador: UNION POR LA PATRIA
Autor: CJAL. GUGLIELMOTTI MIGUEL ANGEL
            CJAL. CRESPO VALERIA LUCIANA
            CJAL. GARCIA DIEGO ALEJANDRO SEBASTIAN
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: COMUNICACIONES A LA ESPERA DE RESPUESTA
Desde: 13/06/2024
Agregado a:
Observaciones:
Proyecto 1: Comunicación
Solicitando al Depto Ejecutivo, informe diversos ítems en relación a las personas que se encuentran en situación de calle y sobre el Operativo Frío.-

Sanciones

N° Sanción Fecha Sanción N° Prom. Fecha Prom. Fecha Veto
C-6339 13/06/2024

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
048 SALUD COMUNITARIA Y DESARROLLO HUMANO 29/05/2024 05/06/2024 Aprobado
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
Mar del Plata, 28 de mayo de 2024


A la Presidenta del


Honorable Concejo Deliberante


Sra. Marina Sánchez Herrero


S_________/_________D


VISTO


La asistencia brindada por el Departamento Ejecutivo en relación a la problemática de personas en situación de calle. Y;


CONSIDERANDO


Que la noción de situación de calle hace referencia a aquellas personas que no cuentan con residencia estable, que pernoctan o habitan en hogares o pensiones y, encontrándose en un extremo, aquellos que duermen literalmente en la calle, con escasas o nulas afiliaciones sociales.


Que las condiciones, perspectivas y trayectorias de vida varían considerablemente de acuerdo a la posición del sujeto en el espacio social, como las referidas al género, edad, clase, etnia, parentesco; como así también, a las situaciones de salud, salud mental, institucionalización y consumo problemático, entre otras.


Que el Departamento Ejecutivo local cuenta con una Dirección Municipal para la ayuda social de gente en situación de calle perteneciente a la órbita de la Secretaría de Desarrollo Social.


Que para el corriente ejercicio, dicha área municipal cuenta con un presupuesto de gastos compuesto de $100.046.834,09 mientras que la totalidad de la Secretaría de Desarrollo Social cuenta con un presupuesto de $15.835.878.781,90 para su funcionamiento.


Que mediante los formularios pertenecientes a la rendición de cuentas del año 2023, esta misma dirección ejecutó un total de $36.165.662,75 provenientes en su totalidad, estos recursos, de fondos provinciales.


Que a su vez el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, brinda diferentes dispositivos de contención y abordaje hacia las personas en situación de calle.


Que existen dispositivos móviles pertenecientes al gobierno provincial que funcionan en horario vespertino.


Que el Estado Municipal dará inicio al “Operativo Frío” durante el lapso de la estación de invierno del corriente año entre los meses de junio y septiembre.


Que así fuera anunciado por el jefe del Departamento de Asistencia Crítica y Urgencias Sociales mediante las siguientes declaraciones en medios locales[1]: “Lo que se refuerza durante el operativo son las recorridas que ya se realizan durante el resto del año. En invierno se duplican. Tenemos recorridas en el turno vespertino, a la tarde y se agrega el recorrido nocturno de 0 a 7, que lo empezamos a implementar hace tres años, para poder asistir a personas que no suelen concurrir a los paradores y que están en estado de vulnerabilidad”


Que según los datos brindados por el Censo 2022 realizado por el INDEC, en Mar del Plata se estiman 238 personas en situación de calle.


Que en este mismo sentido, las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional han deliberado el cierre de diferentes direcciones y organismos públicos con funciones sociales y territoriales, como por ejemplo el Centro de Referencia local que tenía su sede en el ex Instituto Unzué de la ciudad de Mar del Plata.


Que los dispositivos de contención con los que cuenta el Departamento Ejecutivo para la atención de personas en situación de calle son los siguientes según las declaraciones del jefe del Departamento de Asistencia Crítica y Urgencias Sociales ante un medio de comunicación marplatense: “Las personas en situación de calle pueden ser derivadas al parador Las Américas, que cuenta con capacidad para 60 personas; al Hogar Nazaret, el cual tiene una capacidad máxima de 45; o al inmueble que fue destinado a la Noche de la Caridad ubicado en Diagonal Alberdi Norte 2561, donde funcionaba el Hotel City y se asiste hasta 17 personas por día”.


Que ha trascendido en medios de noticias locales[2], que la Secretaría de Desarrollo Social habría realizado un censo de personas en situación de calle que dió cómo resultado un total de 203 personas.


Que resulta necesario poder conocer con certeza qué tipo de relevamiento fue realizado por el Departamento Ejecutivo para obtener este número en relación a los barrios y zonas del Partido de General Pueyrredon que fueron censados.


Que asimismo existen diversas ONG y entidades con sede en Mar del Plata que brindan asistencia a personas en situación de vulnerabilidad.


Que es de vital importancia que exista una articulación concreta desde el Estado Municipal con todos los sectores abocados a las áreas de asistencia y ayuda.


Que para ello la Secretaría de Desarrollo Social cuenta con una apertura programática dentro de su presupuesto de “Relaciones Institucionales con la Sociedad Civil” con una proyección de gastos de $374.575.747.


Que corresponde al Estado Municipal llevar adelante políticas asistenciales e integrales que logren alcanzar a todas las personas que se encuentran en situación de calle en el partido de General Pueyrredon.


Por todo lo expuesto, el Bloque de Concejalas y Concejales de Unión por la Patria eleva el siguiente proyecto de:


COMUNICACIÓN


Artículo Nº1.- El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo, mediante la Secretaría de Desarrollo Social, tenga a bien informar sobre el siguiente ítem en relación a las personas que se encuentran en situación de calle en el Partido de General Pueyrredon:


  a) Cantidad de personas que se encuentran en situación de calle en el Partido de General Pueyrredon en el corriente año, informando según género, edad y zona o ubicación geográfica.


Artículo Nº2.- Asimismo, se solicita a la Secretaría de Desarrollo Social, tenga a bien informar sobre los siguientes ítems sobre el Operativo Frío:


  a) Cantidad de personal que integra el equipo multidisciplinario, segmentado por especialidades.


  b) Criterios de atención y abordaje contemplados a la hora de integrar personas en situación de calle al Operativo Frío.


  c) Tipo de articulación con otras dependencias pertenecientes al Departamento Ejecutivo.


Artículo Nº3.- Comuníquese, etc.


AUTORÍA:


ADHERENTES:


[1] El Municipio diagrama el "Operativo Frío" para asistir a personas en situación de calle este invierno: https://www.0223.com.ar/nota/2024-5-15-20-4-0-el-municipio-diagrama-el-operativo-frio-para-asistir-a-personas-en-situacion-de-calle-este-invierno


[2] Tiempos fríos: personas en situación de calle y la ilusión de un abrigo: https://www.elmarplatense.com/tiempos-frios-personas-en-situacion-de-calle-y-la-ilusion-de-un-abrigo

 Volver