Información de Expediente

2024 - E - 1548
Fecha de Entrada: 17/05/2024
Carátula: Proyecto de Resolución
Iniciador: ACCION MARPLATENSE
Autor: CJAL. AYALA MARIA EVA
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: CON DESPACHO DE COMISIONES
Desde: 19/06/2024
Agregado a:
Observaciones:
Proyecto 1: Resolución
Expresando rechazo y repudio a los crímenes de odio y lesbicidios, perpetrados sobre las víctimas Pamela Cobbas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante.

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
055 POLITÍCAS DE GÉNERO, MUJER Y DIVERSIDAD 17/05/2024 19/06/2024 APROBADO
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
Mar del Plata, 16 de mayo 2024


Sra. Presidenta


Honorable Concejo Deliberante


VISTO


El asesinato perpetrado por Justo Fernando Barrientos de tres mujeres, Pamela Cobbas, Roxana Figueroa y Andrea Amarante, cometidos en el barrio porteño de Barracas, enmarcado dentro del concepto de delitos de odio, como lesbicidio, y


CONSIDERANDO


Que se entiende que lo que no se nombra no existe debido a que, al ser sujetos simbólicos, nos constituimos a través de la construcción del lenguaje.


Que el término lesbicidio no se encuentra reconocido por la Real Academia Española, pero es un concepto político que indica el asesinato de mujeres lesbianas, sólo por el hecho de ser lesbianas.


Que el término femicidio no existía como categoría política hasta hace no demasiado tiempo, el lenguaje toma forma a partir de las nuevas categorías que nos permiten gestionar lo que sucede, los hechos que dan forma a la realidad.


Que la Ley Nro. 26.791 modifica el Código Penal para criminalizar de modo agravado los homicidios vinculados con la violencia por razones de género, otorgándole fuerza al término femicidio.


Que los crímenes de odio contra las mujeres, y en este caso contra mujeres lesbianas, son manifestaciones de una profunda homofobia, que margina y estigmatiza a las personas que salen del encuadre heteronormativo.


Que, este caso, fue la crónica de una muerte anunciada debido a que el homicida, vecino de las mujeres asesinadas, había amenazado de muerte a las víctimas, no por conflictos relacionados con temas de vecindad, sino por el hecho de ser mujeres lesbianas.


Que hace unos pocos días, el biógrafo personal del Presidente Javier Milei, amigo del mismo y militante de La Libertad Avanza, Nicolás Márquez, manifestó públicamente que la homosexualidad es una conducta insana y autodestructiva.


Que, en referencia a este crimen, el vocero presidencial Manuel Adorni, indicó que: “No me gusta definirlo como un atentado a determinado colectivo”, desconociendo la problemática real sobre el colectivo LGTBQ.


Que el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGTBQ, que releva a nivel nacional datos empíricos que visibilizan la violencia por razones de género, brinda los siguientes datos: Año 2021: 120 casos, Año 2022: 129 casos y Año 2023: 133 casos de crímenes de odio por orientación sexual, identidad y/o expresión de género.


Que los crímenes y los discursos de odio, son una relación peligrosa que enciende varias alarmas, donde el uso de las redes sociales y las plataformas digitales son escenarios utilizados como canalizadores de violencia y discriminación a gran escala.


Que los discursos que avalan y reproducen odio en la sociedad refuerzan la idea de que el otro, que no piensa como uno, merece ser castigado.


Que este crimen no es un hecho aislado, sino que se enmarca en el aumento de los discursos de odio contra las mujeres lesbianas, y que combatir estos hechos debe ser un compromiso político y colectivo.


Por lo expuesto, el bloque de Concejales de Acción Marplatense, presenta para su consideración el siguiente proyecto de:


RESOLUCIÓN


Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón expresa su contundente rechazo y repudio a los crímenes de odio y lesbicidios, perpetrados sobre las víctimas Pamela Cobbas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante.


Artículo 2ª: Comuníquese, etc.


Autoría:


Adhesión:

 Volver