Información de Expediente

2024 - E - 1535
Fecha de Entrada: 15/05/2024
Carátula: PROYECTO DE DECRETO
Iniciador: UNION POR LA PATRIA
Autor: CJAL. GARCIA DIEGO ALEJANDRO SEBASTIAN
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: AGREGADO A OTRO EXP. Y/O NOTA
Desde: 23/05/2024
Agregado a: 2023 - E - 1657 - 0 - 0
Observaciones:
Proyecto 1: Decreto
Creando en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante, una mesa de trabajo con el objeto de abordar la problemática del suicidio.

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
048 SALUD COMUNITARIA Y DESARROLLO HUMANO 16/05/2024
049 EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA E INVESTIGACIÓN
047 LEGISLACIÓN, INTERPRETACIÓN, REGLAMENTO
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
Mar del Plata, 15 de mayo de 2024


A la Presidenta del


Honorable Concejo Deliberante


Sra. Marina Sánchez Herrero


S_________/_________D


VISTO


Las virtudes de constituir una mesa intersectorial para la discusión de políticas públicas en relación a la prevención, intervención y posvención del suicidio. Y;


CONSIDERANDO


Que el suicidio es un fenómeno multicausal y complejo del que se ha demostrado su carácter psicosocial, lo que nos impide reducirlo a instancias privadas o individuales.


Que es un fenómeno de magnitud global, siendo capaz de generar no solo la pérdida evitable de una vida, sino un alto impacto emocional para las familias y la comunidad.


Que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) consideran al suicidio como un grave problema de salud pública de carácter prevenible mediante intervenciones oportunas, basadas en datos fidedignos.


Que según la OPS, en la Región de las Américas se notificó un promedio de 98.000 muertes por suicidio al año entre 2015 y 2019, siendo en el período el suicidio la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años en las Américas.


Que según un informe del Ministerio de Seguridad de la Nación confeccionado con datos del Sistema Nacional de Información Criminal[1], en 2022 se registraron 3.955 suicidios a nivel nacional, de los cuales 1.206 se dieron en la Provincia de Buenos Aires, siendo la segunda causa de muerte violenta, detrás los siniestros viales.


Que estas cifras representan un aumento de 21,2% y 40,6% en relación a 2020, a nivel nacional y provincial respectivamente, lo que indica una tendencia alcista en relación a la pandemia del covid-19.


Que, en nuestro Partido, hubo 40 suicidios en 2022, según el mismo informe del Ministerio de Seguridad de la Nación, significando una tasa de 6,6 suicidios cada 100.000 habitantes.


Que, en nuestro país, la promulgación de Ley Nacional de Prevención del Suicidio N° 27.130 consolidó el abordaje de la problemática en las políticas públicas, posicionando a la Argentina como pionera en relación a confeccionar un marco legal para este tema.


Que la mencionada ley tiene como objeto la disminución de la incidencia y prevalencia del suicidio, a través de la prevención, asistencia y posvención.


Que, para el abordaje integral, interdisciplinario, intersectorial, comunitario y corresponsable de la problemática del suicidio, las asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales recomiendan como estrategia prioritaria la conformación y el fortalecimiento de mesas de trabajo intersectoriales, como se enmarcan en las leyes nacionales 27.130 de Prevención del Suicidio (2015) 26.657 de Derecho a la Protección de la Salud Mental (2010), 26.061 de Protección integral de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2005), y la ley provincial 14.991 de Adhesión a la ley Nacional de Prevención del Suicidio.


Que, por otro lado, a partir de la Ordenanza Municipal Nº 23.856 el Partido de General Pueyrredon adhiere a la Ley Provincial Nº14.991, que a su vez adhiere a la Ley Nacional Nº 27130.


Que, en el mismo sentido, mediante la Resolución 4741 del año 2021, este Honorable Concejo Deliberante declaró de su interés el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 10 de septiembre de cada año.


Que el modelo de abordaje basado en la comunidad parte de la presunción de la capacidad de todas las personas y de su posibilidad de rehabilitación psicosocial; se funda en el respeto y la promoción de los derechos humanos y propicia acciones para garantizar su ejercicio efectivo; y apunta a superar procesos de estigmatización y exclusión social.


Que la creación de una mesa de trabajo tiene por objetivo trabajar no solo desde un enfoque intersectorial e interdisciplinario con perspectiva de género y derechos humanos, sino también en la elaboración y diseño de políticas públicas de carácter específicos promoviendo acciones concretas de prevención, asistencia y postvención.


Que las asociaciones vienen impulsando la confección un protocolo de intervención intersectorial en suicidio para su prevención, tratamiento y posvención, y consideran que una mesa de trabajo en el Honorable Concejo Deliberante podría ser un espacio de discusión adecuado para lograr la intersectorialidad buscada.


Que tal protocolo debería asegurar la contención bio-psicosocial en la detección y atención de las personas en riesgo de suicidio, como así también la asistencia de las familias de víctimas de suicidio; y establecer una notificación obligatoria de los casos de suicidios y las causas de los decesos a la autoridad sanitaria.


Por todo lo expuesto, el Bloque de Concejalas y Concejales de Unión por la Patria eleva el siguiente proyecto de:


DECRETO


Artículo Nº1.- Créase en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante una mesa de trabajo cuyo objetivo será trabajar de manera intersectorial la problemática del suicidio, en relación la confección de polítcas y estrategias de prevención, asistencia, posvención y sensibilización comunitaria.


Artículo Nº2.- La mesa de trabajo tendrá los siguientes objetivos:


a)  Promover la sensibilización de la comunidad.


b)  Apoyar, participar y/o desarrollar acciones y estrategias referidas al abordaje de la problemática.


c)  Contribuir al armado y la sistematización de los circuitos locales de prevención, detección e intervención para garantizar el abordaje integral.


d)  Impulsar la formación del recurso socio-sanitario y los distintos actores involucrados en el abordaje de eventos relacionados con el suicidio en función de la normativa vigente.


e)  Promover la articulación con otros actores sociales, como organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, entre otros.


f)  Aportar a la unificación de criterios y la coordinación de acciones para la consolidación de circuitos locales de intervención (prevención, atención, seguimiento y posvención) e información (detección, registro y análisis epidemiológico).


g)  Contribuir a la coordinación e implementación de capacitaciones para la transmisión y el intercambio interdisciplinario de conocimientos teórico-prácticos para el abordaje integral de la problemática priorizando y fortaleciendo el recurso local.


h)  Generar y fortalecer espacios de reflexión tales como foros, jornadas de debate e intercambio, etc., y/o estrategias de comunicación hacia la comunidad en general.


Artículo Nº3.- Estará integrada por representantes de los siguientes organismos públicos, organizaciones y/ o asociaciones, a saber:


a)  Secretaría de Salud del Municipio de General Pueyrredon.


b)  Secretaría de Desarrollo Social.


c)  Secretaría de Participación Ciudadana y Descentralización.


d)  Departamento de Salud Mental de la Secretaría de Salud.


e)  Concejales del Honorable Concejo Deliberante que integren las comisiones de Salud Pública y Desarrollo Humano; de Derechos Humanos, Igualdad de Oportunidades y Discapacidad; de Educación, Cultura, Ciencia e Investigación.


f)  Universidad Nacional de Mar del Plata.


g)  Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires - Distrito X.


h)  Entidades deportivas y culturales del Partido.


i)  Instituciones religiosas.


j)  Ministerio Público Fiscal - Poder Judicial.


k)  Defensoría del Pueblo del Partido de General Pueyrredon.


l)  Organizaciones de la sociedad civil interesadas en la temática.


m)  Defensa Civil.


n)  Medios de comunicación del distrito.


Artículo Nº4.- La mesa de trabajo creada por la presente fijará su esquema de funcionamiento, determinando día, hora y frecuencia de sus reuniones.


Artículo Nº5.- Facúltase a la comisión de Labor Deliberativa a pautar fecha y hora de la reunión constitutiva de esta mesa de trabajo, a realizarse en el Recinto de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante.


Artículo Nº6.- De forma.


AUTORÍA:


ADHERENTES:


[1] https://www.argentina.gob.ar/seguridad/estadisticascriminales/informes

 Volver