Información de Expediente

2025 - E - 1175
Fecha de Entrada: 12/03/2025
Carátula: Proyecto de Resolución
Iniciador: UNION CIVICA RADICAL
Autor: CJAL. SANCHEZ HERRERO MARINA
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: En PRENSA y PROTOCOLO
Desde: 19/03/2025
Agregado a:
Observaciones:
Proyecto 1: Resolución
Declarando de interés del HCD, el 15º Aniversario de la creación de la Escuela Oral Mar del Plata de nuestra ciudad.
Proyecto 2: Decreto

Sanciones

N° Sanción Fecha Sanción N° Prom. Fecha Prom. Fecha Veto
DP 58-25 19/03/2025

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
049 EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA E INVESTIGACIÓN 13/03/2025 19/03/2025 DP 58-25
054 DERECHOS HUMANOS, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DISCAPACIDAD 19/03/2025 19/03/2025 DP 58-25
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
Mar del Plata, 11 de marzo de 2025.-


Sra. Presidente del Honorable Concejo Deliberante


Partido de General Pueyrredon


Cjal. Marina Sánchez Herrero


S / D


Visto:


Que el día 1ro de marzo del corriente año se cumplieron quince años del inicio de las actividades de la Escuela Oral Mar del Plata; y


Considerando:


Que la Escuela Oral Mar del Plata es un colegio especializado en audición y lenguaje que inició sus actividades hace 15 años con tan sólo 9 estudiantes.


Que en su creación se dedicó en primer lugar a trabajar con niños sordos e hipoacúsicos siendo la única escuela en Mar del Plata y la zona que trabaja con los niños desde un Enfoque Auditivo Oral. Más adelante amplió su caracterización para poder trabajar también con niños con Trastornos del Desarrollo del Lenguaje.


Que la Escuela Oral nació de la necesidad de crear en Mar del Plata un nuevo espacio educativo que les enseñara a los niños hipoacúsicos a escuchar, pensar y hablar, brindándoles una educación integral basada en el Enfoque Auditivo Oral que se implementaba en Buenos Aires y otras provincias, pero aún no en nuestra ciudad.


Que la metodología auditiva oral se utiliza en niños y jóvenes con hipoacusia y estimula el desarrollo natural de la comunicación utilizando la audición como canal principal para la adquisición del lenguaje, por eso es importante que los estudiantes estén correctamente equipados con audífonos o implante coclear.


Que además, realiza un trabajo enfocado en la enseñanza y el modelado del lenguaje tanto en los niños con hipoacusia como en los niños con trastornos del lenguaje.


Que sus objetivos educativos son:


-Guiar, aconsejar y acompañar a los padres, modelos primarios del lenguaje hablado, ayudándolos a comprender el impacto de la pérdida auditiva y de los trastornos del lenguaje.


-Enseñar a los niños hipoacúsicos a integrar la audición en el desarrollo de sus habilidades comunicativas y sociales.


-Estimular la comunicación y modelar el lenguaje.


-Realizar proyectos para la inclusión educativa y social de los niños y jóvenes.


-Acompañar las distintas trayectorias educativas de sus estudiantes.


Que la Escuela Oral, brinda distintos servicios educativos desde nivel inicial, primario, secundario (CFI) y apoyo a la inclusión en escuelas de nivel.


Que desde hace 3 años y buscando siempre ampliar la comunicación y la inclusión, incorporaron en su currícula de trabajo la Lengua de Señas Argentina, brindada por una profesora sorda. Además, brinda cursos de comunicación básica en lengua de señas que son abiertos a la comunidad.


Que otro de sus objetivos es difundir y concientizar sobre la hipoacusia y los trastornos del lenguaje por lo que ha dado charlas y actualizaciones tanto en su sede como en distintos colegios de la ciudad. Además, usa sus redes sociales con este fin y para compartir el trabajo que realizan diariamente.


Que la Escuela Oral es una escuela pública de gestión privada que trabaja con las Obras Sociales de cada uno de sus estudiantes por lo que las familias no pagan ningún arancel adicional, asegurando de esta forma que la escuela sea accesible para todos. Tampoco recibe subsidios ni aportes estatales por eso en muchas ocasiones se ha hecho muy difícil la continuidad del funcionamiento. Aun así, y luego de pasar distintas épocas de incertidumbre, continúa trabajando y buscando cada día brindar un mejor servicio educativo a todos sus estudiantes apoyados principalmente por las familias que la eligen y el plantel docente que desempeña su trabajo con profesionalismo y amor.


Que el año pasado amplió su caracterización para poder trabajar con aquellos niños y jóvenes con trastornos específicos mixtos del desarrollo reforzando de esta forma, su compromiso y especialización en la adquisición y el desarrollo de la audición y el lenguaje.


Que la frase que los ha acompañado desde el inicio “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”, demuestra que creen fervientemente que con esfuerzo y dedicación se pueden lograr cosas maravillosas.


Por todo lo expuesto el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical eleva a la consideración del Honorable Concejo Deliberante el siguiente proyecto de:


RESOLUCIÓN


Artículo 1ro.- El Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon declara de su interés el 15º Aniversario de la creación de la Escuela Oral Mar del Plata de nuestra ciudad.


Artículo 2do.- Entréguese copia de la presente, con sus fundamentos, a las autoridades de la institución mencionada en el artículo anterior, en un acto a realizarse en el Recinto de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante CPN Mauricio Irigoin, en día y hora a determinar.


Artículo 3ro.- De forma.-


Autoría:


Cjala. SANCHEZ HERRERO, Marina


Adhesiones:


Cjala. ROMERO, Marianela


Cja. NUÑEZ, Daniel


Cjal. PUJATO, Gustavo


Cjal. LICEAGA VIÑAS, Ricardo Miguel

 Volver